Nuevas medidas restrictivas para el colectivo sénior: ¿SEGURIDAD O DISCRIMINACIÓN?
Según los datos que maneja la Dirección General de Tráfico (DGT), más de cuatro millones de personas mayores de 65 años mantienen su permiso de conducir, lo que supone más del 15% del censo de conductores. Teniendo en cuenta que en 2019, el 28% de las personas fallecidas en accidentes de tráfico eran mayores de 64 años, la DGT busca aplicar medidas más exigentes para los conductores de esta edad, con el objetivo de aumentar la seguridad vial y disminuir el número de muertes al volante. “
Sin embargo, ese mismo año 2019, un informe del centro de estudios Ponle freno-Axa de seguridad Vial, publicado en la revista Autopista el 20 de septiembre de 2019 decía: “La edad del conductor es determinante a la hora de sufrir un accidente de tráfico, cuanto más joven más probabilidades de tener un siniestro. Así, la frecuencia de accidentes de los más jóvenes es de más del doble que la media. En menores de 22 años es la más alta, del 29 por ciento, bajando en 10 puntos en el grupo de edad comprendido entre los 26 y los 30, frente al 14,2 por ciento de la media.
Los mayores de 65 años se sitúan en el lado opuesto, presentando una frecuencia de accidentes del 12,4 por ciento los conductores que tienen entre 66 y 70 años y del 10 por ciento los de más de 75 años.
¿No parecen contradictorias ambas informaciones?
Si Analicemos los siguientes datos publicados por fuentes oficiales con respecto a los fallecidos vemos que:
FALLECIDOS EN 2019/20/21
Diferencia
2019 2021 2022 2022/2021 2022/2019
De 15 a 24 años 102 132 126 -5% 24%
De 25 a 34 años 171 141 152 8% -11%
De 35 a 44 años 187 165 199 21% 6%
De 45 a 54 años 220 191 198 4% -10%
De 55 a 64 años 155 174 187 7% 21%
De 65 años y más 201 149 212 42% 5%
Pero, para obtener conclusiones, no es suficiente analizar sólo los datos de los fallecidos, porque si incluimos otra variable en la fórmula, que es el crecimiento de la población mayor de 65 años, vemos lo siguiente:
CRECIMIENTO POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS.
Según los últimos datos publicados en un informe elaborado por ADECCO , el envejecimiento se dispara en 2022 hasta el 133,5%: se contabilizan 133 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 16.
La cifra ha experimentado un crecimiento de 4,4 puntos porcentuales con respecto al año pasado cuando alcanzó 129,1, se trata del mayor crecimiento interanual registrado desde 1999, o lo que es lo mismo, España no envejecía tanto desde hace 23 años.
Si comparamos, los datos de fallecimientos y con el incremento de la población mayor de 65 años, parece razonable pensar que a mayor población, mayor riesgo de sufrir accidentes y fallecimientos. ¿Estaremos entonces, ante una medida adoptada en beneficio de los sénior para incrementar su seguridad, o volvemos a estar ante una medida discriminatoria por edad?
Nos gustaría conocer tu opinión, escríbenos a : info@60ymuchomas.com
Otros artículos relacionados
Únete a la Comunidad 60ymucho+
La Comunidad 60 y mucho+ es un espacio creado para ti que no tienes edad. Un lugar donde puedes encontrar gente afín con la que compartir tu tiempo libre y aficiones, realizar actividades, disfrutar de condiciones especiales en productos y servicios, participar en acciones de voluntariado y viajar .Un lugar creado exclusivamente para el senior donde él es lo único importante porque para 60ymucho+, la edad sólo es un número.
En definitiva, en la Comunidad 60 y mucho+, ¡EL PROTAGONISTA ERES TÚ!